Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Choosing an Exchange Rate Regime

  • Autores: César Calderón, Klaus Schmidt-Hebbel
  • Localización: Documentos de Trabajo ( Banco Central de Chile ), ISSN-e 0717-4411, Nº. 494, 2008
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • La elección del régimen cambiario es una de las decisiones más importantes de política macroeconómica. Algunos países fijan el precio de su moneda para ganar credibilidad y controlar la inflación, mientras otros prefieren la flotación debido a la mayor incidencia de shocks reales. Aunque existe abundante literatura sobre los determinantes de la elección del régimen cambiario, la literatura empírica ha sido incapaz de producir resultados robustos sobre la forma en que los países escogen sus esquemas cambiarios. Algunos argumentan que los problemas de la literatura empírica pueden deberse a: (a) la incapacidad de las medidas tradicionales de los regímenes cambiarios para capturar información del sistema vigente (hecho) frente al régimen anunciado que es autorreportado por los países (dicho). (b) La modelación de la variable dependiente: Si se trata de modelar la adopción de tipo de cambio fijo (vis à vis la flotación) o escoger de una amplia lista de regímenes. (c) El uso de un conjunto integral de determinantes del régimen cambiario escogido, que contempla factores asociados a las teorías de determinación de elección (teoría de la zona óptima de moneda y de enfoque financiero, entre otras). Este documento intenta abordar los temas mencionados utilizando una muestra de 110 países con información anual para el período 1975-2005, usando clasificaciones de hecho de esquemas cambiarios y un conjunto exhaustivo de variables explicativas. Encontramos los siguientes hechos estilizados: Primero, los factores asociados con el enfoque de zona óptima de moneda son buenos predictores de la adopción de tipo de cambio fijo: Los países de menor tamaño y con lazos comerciales más fuertes tienen más probabilidad de fijar el precio de su moneda. Segundo, los factores relacionados con el enfoque financiero son coherentes con la trinidad imposible: los países con mayor apertura y mayor desarrollo financiero tienen más probabilidad de adoptar esquemas flotantes. Por último, encontramos que los países con inflación más alta y mayor desequilibrio externo y fiscal son más propensos a adoptar un tipo de cambio fijo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno