Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de What Drives Inflation in the World?

César Calderón, Klaus Schmidt-Hebbel

  • Este artículo evalúa el impacto de los factores no monetarios en la inflación para una muestra de 97 países en el período 1975-2005, complementando y ampliando la literatura existente en las siguientes dimensiones: (i) se conforma un conjunto exhaustivo de determinantes de la inflación clasificados en 5 grupos: inflación alta y persistencia, regímenes monetarios y cambiarios, apertura, variables estructurales e instituciones, y variables relativas al ciclo económico. (ii) Estimamos una especificación amplia usando técnicas econométricas y frecuencias de datos alternativas (por ej.: promedios anuales y quinquenales) para evaluar la dinámica inflacionaria de corto y de largo plazo por separado. (iii) Testeamos la sensibilidad de nuestros resultados a distintos grupos de países y a través del tiempo. Nuestras conclusiones muestran que: (a) las medidas que fomentan la disciplina y la credibilidad son esenciales para reducir la inflación. Encontramos que los países que adoptan regímenes de metas de inflación o de tipo de cambio fijo consiguen reducir la tasa de inflación. La apertura financiera y saldos fiscales saludables también ejercen un efecto disciplinario en la inflación de corto plazo. (b) Los países con mayor ingreso per cápita tienen tasas de inflación más bajas. (c) Curiosamente, la brecha de producto interna tiene un efecto positivo que es mayor en los países industrializados que en las economías en desarrollo. (d) No encontramos un efecto significativo de la globalización �medida a través de la brecha de producto externa� en la inflación interna.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus