Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Openness and Growth Volatility

César Calderón, Klaus Schmidt-Hebbel

  • La volatilidad macroeconómica es producto de la exposición de los países a shocks (la magnitud y frecuencia de shocks que golpean la economía) y su vulnerabilidad (su capacidad de responder a dichos shocks). Este artículo plantea que los países con mayor grado de integración comercial y financiera están mejor preparados para enfrentar un shock al crecimiento del producto. En teoría, el impacto de la apertura comercial y financiera es ambiguo. En consecuencia, nuestro problema es empírico. Utilizando una muestra de 82 países para el período 1975-2005, encontramos que la respuesta de la volatilidad del crecimiento a la creciente apertura comercial y financiera depende de algunas características de cada país. Encontramos que: (a) la apertura comercial estabiliza las fluctuaciones del producto en los países que tienen una estructura económica bien diversificada, (b) la apertura financiera mitiga la volatilidad del crecimiento en aquellos países cuya razón deuda/patrimonio es baja, (c) la profundidad financiera del país ayuda a aminorar el efecto desestabilizador de la apertura financiera sobre la volatilidad del crecimiento, (d) los países con mayor apertura comercial son menos propensos a caídas del producto, y (e) los países con mayor apertura financiera tienen mayor probabilidad de experimentar una caída brusca del producto real solo si sus pasivos externos están más sesgados hacia la deuda que hacia el patrimonio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus