Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Business Cycles and Fiscal Policies: the Role of Institutions and financial Markets

  • Autores: César Calderón, Klaus Schmidt-Hebbel
  • Localización: Documentos de Trabajo ( Banco Central de Chile ), ISSN-e 0717-4411, Nº. 481, 2008
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las políticas macroeconómicas están diseñadas para estabilizar las fluctuaciones del ciclo económico. Por lo general, las políticas fiscales y monetarias de los países industrializados han sido expansivas para responder a la debilidad de las condiciones internas. Sin embargo, las propiedades cíclicas de las políticas fiscales son un tema mucho más debatido entre los mercados emergentes. Varios académicos han atribuido estas diferencias en el comportamiento cíclico a: (a) factores asociados a un esquema institucional desmedrado que juega un rol clave en las decisiones óptimas de política, y (b) factores asociados a una integración (o acceso) débil a los mercados financieros, ya sean nacionales o internacionales. El objetivo de este artículo es evaluar empíricamente si la capacidad de los países de conducir política fiscal contracíclica depende de la calidad de sus instituciones y/o de la disponibilidad de recursos financieros en los mercados de capitales, nacionales o internacionales. Nuestra evaluación empírica entrega una interpretación más matizada a la evidencia existente: (1) los países son incapaces de conducir una política fiscal contracíclica si sus instituciones no funcionan o carecen de acceso a los mercados de crédito locales e internacionales, y (2) los factores institucionales pesan más que las variables financieras a la hora de explicar las diferencias entre las economías industrializadas y en desarrollo en cuanto al comportamiento cíclico de su política fiscal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno