Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sarcoma de Kaposi (SK) asociado a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Joaquín Fra Rodríguez, Luis Caminal Montero, Héctor Suárez Casado, Guillermo Crespo Herrero

  • El tratamiento de los enfermos VIH que desarrollan un SK debe ser realizado por un equipo multidisciplinar. Es precisa una estrecha colaboración entre los médicos especialistas en el tratamiento del sida y los oncólogos con experiencia en este tumor. El inicio del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes VIH es fundamental para controlar el SK. Se debe valorar qué tipo de tratamiento oncológico, local o sistémico, es el apropiado en cada caso de manera individual, teniendo en cuenta las características del tumor y del paciente. El tratamiento sistémico de elección en primera línea es la doxorrubicina liposomal pegilada. Cuando esta falla el paclitaxel es el fármaco cuya utilidad está más contrastada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus