Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los últimos cuarenta años de la peseta: de Bretton Woods a la Unión Monetaria

  • Autores: Carmen Pelet Redón
  • Localización: Acciones e investigaciones sociales, ISSN 1132-192X, Nº 15, 2002, págs. 265-282
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En 1959 comienza la andadura de nuestra moneda tras una apuesta clara por su integración en el contexto monetario internacional, adoptando primero las normas de funcionamiento del sistema monetario de cambios fijos nacido en los Acuerdos de Bretton Woods, pasando posteriormente, durante los años setenta y ochenta a un sistema de tipos de cambio flexibles pero intervenidos, tal y como acontecía en el conjunto de países avanzados económicamente, para finalmente, aceptar, de nuevo, la vinculación a un sistema de cambios fijos, como es el Sistema Monetario Europeo, en el que España se ha encontrado inmersa hasta su incorporación a la Unión Europea.

      La trayectoria de la peseta durante esta última etapa, desde su incorporación al Sistema Monetario Europeo en 1989, no ha sido rectilínea, sino que, por el contrario, se han alternado momentos de estabilidad y fortaleza con otros de debilidad y turbulencias, a pesar de lo cual, siempre, prevaleció el ánimo de permanecer dentro de la disciplina del Sistema. El gobierno mantuvo siempre la esperanza la apuesta política por la aventura europea y la conclusión generalizada es que la persistencia en el compromiso cambiario contribuyó, a medio plazo, a alcanzar los objetivos de estabilidad que la economía española se había propuesto


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno