Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ichnofabrics of the Pliocene marginal marine basins of the northwestern Mediterranean

    1. [1] University of Utah

      University of Utah

      Estados Unidos

    2. [2] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Revista de la Sociedad Geológica de España, ISSN 0214-2708, Vol. 11, Nº 1-2, 1998, págs. 43-56
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio icnológico de siete cuencas costeras pliocenas en el margen noroccidental del Mediterráneo en Cataluña y el sureste de Francia ha revelado la existencia de diecinueve icnofábricas bien diferenciadas que incluyen tanto estructuras de bioerosión como de bioturbación. Las icnofábricas en substrato duro incluyen diversos tipos de perforaciones, siendo los icnogéneros Gastrochaenolites y Entobia los dominantes. Estas se hallan restringidas a paleoacantilados y depósitos de gravas en condiciones litorales. Las icnofábricas en substrato blando son más variadas aunque la mayoría presentan un dominio de estructuras de alimentación simples (tales como Phycosiphon, Scalarituba, Teichichnus o Thalassinoides) y madrigueras de habitación (tales como Skolithos o Palaeophycus). El dominio de pistas producidas por organismos poco especializados es propio de ambientes marginales marinos en que las variables e inestables condiciones paleoambientales no permiten el establecimiento de comunidades de equilibrio. Las características propias de cada icnofábrica (asociación icnológica, intensidad de bioturbación, estratificación ecológica) permiten la interpretación de las condiciones paleoambientales locales (salinidad, profundidad, energía hidrodinámica, etc.) en que fueron producidas y la comparación entre los contenidos icnológicos de las diferentes cuencas. El estudio de las icnofábricas ha puesto de manifiesto el carácter más profundo de la cuenca de Var, hecho que ya había sido sugerido por otros autores a partir de otros datos paleontológicos y sedimentológicos.

    • English

      The ichnological study of seven coastal Pliocene basins in the northwestern margin of the Mediterranean has revealed the existence of nineteen ichnofabrics. Bioerosion ichnofabrics are dominated by the ichnogenera Gastrochaenolites and Entobia and are restricted to palaeocliffs and gravel deposits in littoral settings. Bioturbation ichnofabrics display a greater variation, but most of them are dominated by simple feeding traces (such as Phycosiphon, Scalarituba, Teichichnus or Thalassinoides) and dwelling burrows (such as Skolithos or Palaeophycus). The dominance of structures produced by low-specialized organisms is consistent with a marginal marine, unstable setting. The particular features (trace fossil assemblage, degree of bioturbation, tiering) of each ichnofabric allow the characterization and comparisons of local palaeoenvironmental conditions (salinity, depth, hydrodynamic energy, etc.) among the different basins. The ichnofabric study confirms the deeper character of the Var basin, which had been suggested by other authors based on other palaeontologic and sedimentologic data.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno