Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de History and process in village formation: Context and contrasts from the Northern Southwest

Catherine M. Cameron, Andrew I. Duff

  • Dos procesos caracterizan la historia del precontacto tardío (siglos 12¿14) de la región norte del Suroeste Americano: la congregación de personas en grandes pueblos y la despoblación de grandes regiones. Estos procesos han sido explicados como el resultado de una gama de factores ambientales, económicos, y sociales, incluidos sequías y guerras. Utilizando una perspectiva teórica basada en el ¿procesualismo histórico¿ de Pauketat, nosotros argumentamos que la congregación y despoblación son parcialmente el resultado de desarrollos históricos alrededor de la expansión y colapso del sistema regional Chaco. Presentamos nuestro entendimiento de la naturaleza y operación del sistema regional Chaco dentro de una perspectiva procesualista histórica. Luego, son comparados los desarrollos históricos de las regiones norte de San Juan y Cibola, que representan las fronteras norte y sur del mundo Chaco. Las relaciones estrechas históricas entre la región norteña de San Juan y la Barranca del Chaco, el establecimiento del centro regional Azteca post-Chaco, y otros factores resultaron en el abandono de esta región. En la region de Cibola, las relaciones con Chaco fueron menos cercanas, y el uso de la ideología Chacoana parece tener su apogeo en la era post-Chaco. Sin embargo no surgieron centros regionales post-Chaco. En cambio se habilito un escenario para la creación de grandes aldeas, que incluían novedosos desarrollos basados en una combinación de historia y rituales independientes, y experiencia con Chaco, pero ausentándose las relaciones estrechas con Chaco. Las grandes aldeas promovieron la estabilidad, y fueron los tipos de asentamientos encontrados por los primeros exploradores españoles; algunas de estas aldeas persisten hoy en día.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus