Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nuevos recursos naturales como complemento de la dieta de caprinos durante la época seca, en el valle de Tehuacán, México

Elena Baraza Ruíz, Sergio Ángeles Campos, Águeda García Pérez, Alfonso Valiente-Banuet

  • La ganadería caprina es una de las actividades más importantes para la subsistencia campesina en el Valle de Tehuacán, México Aquí, como en otras tantas zonas semiáridas del trópico, esta práctica enfrenta una marcada limitación debido a la escasez de forraje durante la época de sequía. Para evaluar las características nutricionales de la dieta del ganado caprino durante dicha época, se determinaron los principales componentes de la misma y sus características. Por otro lado, se evaluaron diferentes recursos vegetales de la zona, determinando sus propiedades bromatológicas con el objetivo de analizar su uso potencial como complemento alimenticio. Durante la época de sequía se observó una marcada limitación de forraje que obliga al ganado a consumir plantas con bajo contenido nutricional y alto contenido en metabolitos secundarios, produciendo una pérdida importante de peso. En conjunto, la dieta durante la época de sequía es deficitaria en proteína y fósforo. Los resultados indican que especies de Opuntia, Agave salmiana, los frutos de Yucca periculosa y las vainas de Prosopis laevigata y Acacia subangulata tienen un alto potencial para ser usadas, combinadas con el tradicional rastrojo de maíz, como complemento alimenticio. Estas nuevas fuentes de alimento posibilitan la estabulación o semi-estabulación del ganado durante la época de secas, como una alternativa de manejo. Ello reduciría la pérdida de energía en busca de recursos alimenticios, mejorando la productividad y disminuyendo el impacto sobre una de las vegetaciones más biodiversas de Norteamérica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus