Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Teorías de la acción y generación de teoría

Dafnis Antonio Domínguez

  • Este artículo trata sobre las teorías de la acción en el marco de los procesos de generación de teorías. Está estructurado en tres bloques, el primero aborda lo que se entiende por conocimiento teórico y por ciencia. Las teorías de la acción están concebidas para producir conocimiento y lo que distingue a la ciencia de lo que no es ciencia, en sentido general, es su sometimiento riguroso a la verificación, y este parece el caso de la teoría de la acción. El segundo componente está referido a los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la teoría de la acción. Los postulados de la teoría de la acción no parecen coincidir del todo con el método etnográfico, el cual no admite preconceptos teóricos que determinen unos datos como más importantes que otros, y las dificultades para coincidir con esta visión es porque la teoría de la acción propugna intervenir para cambiar el statu quo que describe la investigación. Asimismo, la teoría de la acción no comparte el pluralismo en los enfoques teóricos, ya que según ésta el pluralismo inhibe el desarrollo de conocimiento para la acción, especialmente aquel que conduce a un aprendizaje profundo. Y finalmente, el último aspecto está referido a la propuesta metodológica contenida en la referida teoría. Especialmente con respecto a los tres requisitos a los cuales se supone debe responder: capacidad para describir y comprender la realidad, producir soluciones nuevas frente a los problemas y prescribir los procedimientos cómo implantar las acciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus