Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El neopragmatismo y la teoría de la acción

  • Autores: Ibar Varas
  • Localización: Teré: revista de filosofía y socio-política de la educación, ISSN-e 1856-0970, Nº. 1, 2005, págs. 27-36
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El presente trabajo se propone hacer un primer aporte a la discusión teórica actual que valora con distintos grados los vínculos entre las diferencias que asume el neopra-gmatismo y la teoría de la acción. Como es evidente, el discurso de Rorty y otros autores no puede comprenderse a cabalidad si no se lo vincula con su raíz teórica, el pragmatismo. Esa continuidad entronca con los fundamentos filosóficos implícitos en la teoría de la acción. En uno y otro contexto epistemológico predomina el carácter utilitario de la orientación sobre la realidad. Si bien es detectable algún desdén por la metafísica, no es menos evidente que la realidad no se percibe como un concepto que integra dialécticamente elementos contradictorios. Por lo mismo, destacan categorías como técnica, estilo, perspectiva, estrategia y método. El pragmatismo, el neopragmatismo y la teoría de la acción atienden menos al sentido y significado del ser y privilegian el hacer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno