Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio del uso del citrato para el sellado de catéteres en hemodiálisis

  • Autores: Montserrat Fincias Pérez, Mª Jesús Rollán de la Sota, Mar Marcos Alamo, Ana Gandía Fernández
  • Localización: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, ISSN 1139-1375, Vol. 11, Nº. 4, 2008, págs. 319-322
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Debido al aumento de edad de los pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis (HD) y a la asociación de esta mayor edad con otras patologías que deterioran el árbol vascular, en los últimos años se ha observado un incremento progresivo en la utilización de catéteres temporales o permanentes como acceso vascular para HD. Como profesionales de enfermería, estamos preocupadas por el cuidado y el mantenimiento del buen estado del acceso vascular, así como, por el bienestar de dichos pacientes.

      Para mantener la permeabilidad de dichos catéteres entre una y otra sesión de HD, se usan distintas sustancias anticoagulantes (heparina, urokinasa).

      La solución ideal de sellado de los catéteres de HD debería reunir las siguientes características:

      � Tener una actividad antimicrobiana de amplio espectro.

      � Impedir la formación de cepas resistentes.

      � Actuar de forma efectiva como anticoagulante.

      � Prevenir la formación y destruir el biofilm (lugar de cultivo para bacterias que, además, supone una barrera para la terapia con antibióticos).

      � Ser biocompatible, no tóxico y seguro.

      En nuestra unidad, hasta ahora, la forma de mantener permeable el catéter de HD era realizando un lavado por arrastre con 10 ml de suero fisiológico por cada luz y, posteriormente, sellándolo con heparina sódica al 5% que, aunque un fuerte anticoagulante con efecto sistémico, carece de efecto antibacteriano y no evita la formación del biofilm. Recientemente, se introdujo una nueva forma para el sellado de los catéteres, comenzamos a utilizar citrato sódico que es un potente anticoagulante con actividad antibacteriana intrínseca.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno