Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


En los orígenes de la ciudadanía en Castilla: La identidad política del vecino durante los siglos XVI y XVII

  • Autores: María Inés Carzolio de Rossi
  • Localización: Hispania: Revista española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 62, Nº 211, 2002, págs. 637-691
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La identidad política en el Antiguo Régimen coincide con la identidad social, no es individual sino corporativa y dotada de privilegios particulares específicos. La vecindad es a la vez concreta y territorial y como tal escapa a una perfecta generalización. Pero su ejercicio permite cierto nivel de participación política que, de manera acorde con una sociedad inseparable de una estructura clasificatoria y de una concepción jerárquica, tiende a la consolidación de grupos caracterizados por niveles de riqueza y de poder, con privilegios especiales que, en su conjunto les garantiza el control jurídico de los municipios mediante el manejo de mecanismos de inclusión/exclusión que contraponen en sus extremos las condiciones del vecino y del forastero. La vecindad permite también al nivel microcósmico de la aldea, la reproducción de los principios y criterios que caracterizan la naturaleza del súbdito al nivel macropolítico del reino, como opuesto al extranjero


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno