Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Productividad hasta el destete de vacas Criollo, Guzerat y sus cruzas recíprocas F1

  • Autores: Guillermo Martínez Velázquez, Moisés Montaño Bermúdez, José Antonio Palacios Fránquez
  • Localización: Técnica Pecuaria en México, ISSN 0040-1889, Vol. 46, Nº. 1, 2008, págs. 1-12
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se utilizaron 464 registros de vacas Criollo (C), Guzerat (G), Guzerat x Criollo (GC) y Criollo x Guzerat (CG), para comparar los kilogramos de becerro parido (BN), los kilogramos de becerro destetado (BD), la longitud de gestación (LG), el peso al nacer (PN) y al destete (PA210) y estimar efectos de heterosis. La información se generó durante 2000, 2001, 2002 y 2003. Los datos se analizaron con modelos lineales. Los modelos para PN y PA210 incluyeron los efectos fijos de año y época de nacimiento, genotipo de la vaca (GEN), sexo de la cría (S) y número de parto (NP). Para LG el modelo incluyó GEN, NP y peso al nacer de la cría como covariable. Para BN y BD los modelos finales incluyeron los efectos fijos de año y época de empadre, GEN y NP. Las vacas C tuvieron una LG más larga (P<0.05) que vacas CG. Las medias para PN de crías de vacas G y CG fueron mayores (P<0.05) a las medias de crías de vacas C. Para PA210 las crías de las vacas G, GC y CG tuvieron promedios mayores en 24, 30 y 34 kg (P<0.05) que las crías de las vacas C. No hubo diferencias para BN (P>0.05). Las vacas GC produjeron 45 y 59 kg más BD (P<0.05) que las vacas G o C. La heterosis influyó (P<0.05) PA210 y BD pero no fue importante (P>0.05) para LG, PN o BN. Utilizar vacas Guzerat x Criollo puede contribuir a mejorar la productividad hasta el destete en Nayarit.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno