Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de sistemas de producción del guajolote (Meleagris gallopavo gallopavo) de traspatio en las regiones fisiográficas del estado de Michoacán, México

  • Autores: Rigoberto López Zavala, Tiberio Cesar Monterrubio Rico, Horacio Cano Camacho, Omar Chassin Noria, Ulises Aguilera Reyes, María Guadalupe Zavala Páramo
  • Localización: Técnica Pecuaria en México, ISSN 0040-1889, Vol. 46, Nº. 3, 2008, págs. 303-316
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se caracterizaron unidades de producción (UP) de traspatio de guajolote doméstico en las cinco regiones fisiográficas del estado de Michoacán. La meleagricultura de traspatio se lleva a cabo en todas las regiones fisiográficas del estado, con UP promedio de 7.20 a 14.80 aves. La relación hembra/macho es de 1.69 a 3.69 hembras por macho. De acuerdo a la coloración del plumaje, se encontraron las variedades Bronceado, Narrangansett, Palma Real, Negro español, Slate o plateado y Buffy (café o rojo) y otros colores que no se pudieron asignar a las variedades descritas. El peso en adultos mayores de 12 meses fue de 6.70 a 8.90 kg machos y 2.90 a 4.35 kg hembras. Las aves más pesadas se localizaron en las regiones de clima templado. Las hembras anidan 2 a 3 veces por año, produciendo de 12 a 15 huevos por evento con nacimientos de 10 a 12 pavipollos por evento.

      El 94.3 % de las unidades son no tecnificadas, con incorporación de algunas prácticas de manejo mejorado, como utilización de alimento balanceado en pavipollos hasta los dos meses de edad, poco o nulo esquema de vacunación y sin utilización de variedades �mejoradas�, lo que indica que el tipo genético de guajolote es autóctono y es un fondo genético propio


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno