Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Experiencia en la evaluación del riesgo de caídas: Comparación entre el test de Tinetti y el Timed Up & Go

Cristina Roqueta, Elisabet de Jaime, Ramon Miralles Basseda, Anton Maria Cervera

  • Objetivo: comparar los test de Tinetti y Timed Up & Go, las características de cada uno de ellos y su relación con el antecedente de caída en el último año. Pacientes y métodos: se realizaron los test de Tinetti y Timed Up & Go a un grupo de pacientes ingresados en un centro sociosanitario. Se registraron la edad, índice masa corporal, diagnóstico principal, tiempo empleado para realización de ambos test, presencia de caída en el último año, capacidad funcional (índice de Barthel), función cognitiva (Mini-Mental de Folstein) y comorbilidad (índice de Charlson). Resultados: N: 70. Edad media: 75,2 (DE: 13,4) años; índice Barthel: 75,1 (15,7) puntos; Mini-mental de Folstein: 22,5 (5,3) puntos; índice de Charlson: 1,9 (1,7) puntos. La media de los test Tinetti y Timed Up & Go fue de 18,5 (5,0) puntos y 32,2 (18,6) s respectivamente. Existió buena correlación entre ambos test (r = ­0,80; p < 0,001). El tiempo empleado en la realización del test de Tinetti y del Timed Up & Go fue de 204,4 (73,9) y 65,8 s (27,1), respectivamente (p < 0,001). Treinta y tres pacientes habían presentado caída en último año y el área bajo la curva ROC para el test de Timed Up & Go y de Tinetti en la predicción de dicha caída fue 0,626 y 0,582, respectivamente. Conclusiones: a) existió muy buena correlación entre ambos test; b) La realización del test de Timed Up & Go requirió menos tiempo por parte del examinador, y c) para ambos test, parece difícil establecer un punto de corte con una sensibilidad y especificidad óptimas en la predicción de caída en el último año.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus