Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Productividad del chamizo Atriplex canescens con fines de reconversión: dos casos de estudio

Francisco Guadalupe Echavarría Chairez, Alfonso Serna Pérez, Francisco Antonio Rubio Aguirre, Agustín Fernando Rumayor Rodríguez, Homero Salinas González

  • Con el objetivo de conocer la productividad del chamizo en condiciones de agostadero y agrícolas, se evaluaron dos sitios de establecimiento en suelos de tipo kastanozem. El área agrícola fue una parcela establecida en surcos (SA); y en agostadero en dos parcelas en las que se usaron prácticas mecánicas diferentes: 1) bordos en contorno con el arbusto en el lomo del surco (BC) y 2) plantados en cepas (C) con muros vivos de nopal rastrero como barrera para captación de humedad. Se midió la altura y dos longitudes transversales a lo ancho de la planta durante cinco años. Se cortaron plantas completas (N=64) por cada condición y se determinó la materia seca. Las variables se ajustaron a un modelo de tipo geométrico por medio de regresión. El rendimiento promedio por planta en el suelo agrícola fue de 1.24 kg, mientras que en el agostadero fue de 0.260 y 0.244 kg para C y BC, respectivamente, lo que representó una diferencia de aproximadamente 1 kg. Los valores de R2 fueron de 0.70 y 0.81 para los chamizos establecidos en C y BC, respectivamente. En el suelo agrícola el valor de R2 fue de 0.66. Los valores promedio máximos estimados fueron de 358 y 458 kg ha-1, para BC y C, respectivamente. A pesar del uso de prácticas de captación de humedad en el agostadero, en el suelo agrícola hubo mayor productividad que en el suelo de agostadero. La producción en ambas condiciones es el rango de producción esperado para el arbusto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus