Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rasgos característicos de la transición a la vida adulta de los jóvenes españoles en el marco comparado europeo

Almudena Moreno Domínguez

  • Los estudios realizados parecen confirmar el hecho de que, en el contexto europeo, se observa cierta convergencia en los procesos de transición a la vida adulta de los jóvenes europeos. Este proceso ambivalente se caracteriza por la precarización de los empleos y el retraso de la adquisición de la independencia económica y familiar como resultado del denominado proceso globalizador e individualizador. Sin embargo, para el caso español se detecta la existencia de ciertos rasgos característicos del proceso de transición a la vida adulta que tienen que ver, por una parte, con la configuración del modelo de Estado de bienestar, y por tanto con las políticas ideadas en ese contexto y con el mercado laboral; y, por otra parte, con la cultura familiarista que sigue siendo un elemento distintivo de las estrategias adoptadas por los jóvenes españoles. La conjunción de todos estos factores explica algunos de los rasgos idiosincrásicos que definen el contradictorio proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes españoles, caracterizado por la dependencia familiar y la precarización en un contexto de creciente individualización. En este artículo se analiza, desde una perspectiva comparada a nivel europeo, los principales determinantes que están caracterizando la adquisición de la autonomía económica y familiar de los jóvenes españoles. Con tal fin se profundizará en la situación económica y laboral de los jóvenes como elementos determinantes de este proceso. Paralelamente se vinculará la precariedad económica y laboral que experimentan los jóvenes en su periplo hacia la consecución de la autonomía con la incidencia que han tenido las políticas desarrolladas por el Estado del bienestar, y la importancia de la familia no sólo como agente proveedor de recursos a los jóvenes sino como espacio de socialización en una cultura familiarista de la dependencia. El objetivo último es, por tanto, dibujar un marco contextual interpretativo que nos permita delimitar las características que definen el proceso de adquisición de autonomía de los jóvenes españoles en un marco comparado europeo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus