Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Influencia del eje eléctrico QRS preimplante en la respuesta a la terapia de resincronización cardiaca

Francisco Javier García Seara

  • Introducción y objetivos. El objetivo del estudio es evaluar si el eje QRS puede ayudar a predecir el resultado en pacientes sometidos a terapia de resincronización cardiaca. Métodos. Se ha incluido a 78 pacientes a los que se implantó con éxito un dispositivo de resincronización. Los pacientes se clasificaron en eje normal (QRS entre -30° y +120°) y eje izquierdo (QRS entre -30° y -90°). Se consideró respondedores a los pacientes que cumplían todos los criterios siguientes: mejorar al menos un grado en su clase funcional, aumentar al menos un 5% la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, no requerir hospitalización por insuficiencia cardiaca y seguir vivos a los 12 meses de seguimiento. Resultados. Tras ajustar por edad, fracción de eyección preimplante, etiología e insuficiencia mitral, hemos encontrado una interacción estadísticamente significativa (p = 0,026) entre el eje eléctrico y la localización del electrodo, con mejor respuesta en la localización anterior cuando el eje QRS era izquierdo. Conclusiones. Se objetiva una interacción entre la localización del electrodo y el eje eléctrico QRS preimplante, de tal forma que se observa una mejor respuesta a la terapia de resincronización en pacientes a quienes se implanta el electrodo en la vena interventricular anterior y el eje está desviado a la izquierda


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus