Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construcción local de indicadores de sustentabilidad regional. Un estudio de caso en el semidesierto del noreste de México

  • Autores: Pablo Torres Lima, Arnoldo G. Martínez Cano, Leudan Portes Vargas, Luis M. Rodríguez Sánchez, Juan G. Cruz Castillo
  • Localización: Región y sociedad, ISSN-e 2448-4849, ISSN 0188-7408, Vol. 20, Nº. 43, 2008, págs. 26-60
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Tras un estudio de indicadores de sustentabilidad en el ejido San José de la Joya, en la región rural ixtlera del semidesierto de Coahuila, se analizó información e indicadores construidos con base en la percepción, acción y participación de los pobladores locales, según un programa de ordenamiento ecológico comunitario participativo. Los resultados e indicadores corresponden a tres sistemas regionales: el ecológico (diversificación productiva); el productivo (rendimiento e independencia de insumos externos) y el socioeconómico (acceso a servicios, diversificación de empleo y calidad de vida). Se concluye que la generación de alternativas agropecuarias productivas, el ordenamiento ecológico del territorio, la planeación y administración del progreso local, así como las acciones que transiten hacia un modelo de desarrollo sustentable en la región ixtlera implican por fuerza reducir la vulnerabilidad y potenciar la diversificación de actividades económicas que generen empleo, ingreso y mejoren la calidad de vida para sus habitantes, y puedan articularse a los procesos de urbanización e industrialización del semidesierto del noreste de México.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno