Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enfermedades de transmisión sexual y uso del condón para prevenirlas: percepción en estudiantes universitarios

J.M. Madrazo, G. Castellanos, M.T. Huerta, Martha Tarasco Michel, Jorge Marcó Gratacós

  • Objetivo: evaluar el grado de conocimiento sobre salud sexual y efectividad del condón para prevenirlos en una población estudiantil universitaria.

    Material y métodos: es un estudio prospectivo, observacional, transversal, de encuesta descriptiva y comparativa realizado en una universidad privada, en donde se aplicó un cuestionario de 8 preguntas a una población muestra de 1000 alumnos elegidos aleatoriamente en el campus y divididos proporcionalmente entre alumnos de medicina y otras licenciaturas.

    Resultados: se evaluó una población total de 926 estudiantes. El rango de edad de población estudiada fue entre 18 y 25 años, 91% comento que había recibido "mucha información" sobre enfermedades de transmisión sexual y cómo prevenirlas.

    El 47.4% de población total se refirió como sexualmente activa (65% hombres y 35% mujeres), de los cuales el 22.5% había tenido ya más de 5 compañeros sexuales.

    El 3% de la población total refirió haber padecido una enfermedad de transmisión sexual.

    El 46.6% de los alumnos de medicina consideró al condón como el método más seguro para prevenir enfermedades de transmisión sexual, en contraparte; el 40.8% de los estudiantes de otras licenciaturas consideró a la abstinencia sexual, como el método más seguro.

    Conclusión: El grado de conocimiento de los alumnos encuestados sobre salud sexual y efectividad del condón es pobre. Deben permanecer conscientes los jóvenes que a pesar del uso del condón de 7 a 21% de transmisión de ETS. Por ello, debe considerarse a la monogamia conyugal y la abstinencia en los jóvenes, la única opción segura para evitar enfermedades de transmisión sexual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus