Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Para una epidemiología sociocultural en el estudio del cáncer cervicouterino: experiencias de investigación

  • Autores: Patricia Aranda Gallegos, María del Carmen Castro V.
  • Localización: Región y sociedad, ISSN-e 2448-4849, ISSN 0188-7408, Vol. 20, Nº. Extra 2, 2008, págs. 93-126
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo es contribuir a la discusión en torno a la construcción de una epidemiología sociocultural a partir del análisis de seis investigaciones realizadas en el Programa Salud y Sociedad de El Colegio de Sonora durante los últimos diez años. Todas ellas estudian aspectos relacionados con la prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino desde diferentes ángulos y perspectivas. La revisión de estas experiencias nos invita a distinguir diversos acercamientos entre la sociología, la antropología y la epidemiología, pero sobre todo a hacer hincapié en la necesaria complementariedad entre sus abordajes teórico-metodológicos.

      El objetivo de este trabajo es contribuir a la discusión en torno a la construcción de una epidemiología sociocultural a partir del análisis de seis investigaciones realizadas en el Programa Salud y Sociedad de El Colegio de Sonora durante los últimos diez años. Todas ellas estudian aspectos relacionados con la prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino desde diferentes ángulos y perspectivas. La revisión de estas experiencias nos invita a distinguir diversos acercamientos entre la sociología, la antropología y la epidemiología, pero sobre todo a hacer hincapié en la necesaria complementariedad entre sus abordajes teórico-metodológicos.

      El objetivo de este trabajo es contribuir a la discusión en torno a la construcción de una epidemiología sociocultural a partir del análisis de seis investigaciones realizadas en el Programa Salud y Sociedad de El Colegio de Sonora durante los últimos diez años. Todas ellas estudian aspectos relacionados con la prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino desde diferentes ángulos y perspectivas. La revisión de estas experiencias nos invita a distinguir diversos acercamientos entre la sociología, la antropología y la epidemiología, pero sobre todo a hacer hincapié en la necesaria complementariedad entre sus abordajes teórico-metodológicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno