Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trastornos psicopatológicos en pacientes VIH-SIDA

  • Autores: Montse Carballo Alvarez, Mercedes Martínez-Vilariño, Montserrat Llaga-Rodríguez, M. Llunas Vidal
  • Localización: Revista ROL de enfermería, ISSN 0210-5020, Vol. 31, Nº. 11, 2008, págs. 45-52
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Desde su inicio, la infección por VIH ha estado estrechamente relacionada con trastornos psico-patológicos bien por el conocimiento del diagnóstico (trastornos adaptativos), por el propio virus (demencia asociada a SIDA, psicosis orgánica), por la aparición de enfermedades oportunistas (encefalopatías) o por la existencia de problemas colaterales (toxicomanías, trastornos de personalidad por condicionantes de marginalidad…). Diversos estudios muestran cómo la prevalencia de trastornos mentales en pacientes seropositivos, incluido el abuso de sustancias adictivas, presentan tasas que rondan el 50%, mucho más elevadas a las esperadas en la población general. Se determina la prevalencia de morbilidad psiquiátrica en nuestros pacientes, así como posibles factores que puedan asociarse al desarrollo de dichos trastornos mentales, mediante un estudio prospectivo de pacientes seropositivos ingresados en nuestro Servicio entre diciembre 2007 y abril 2008. Los datos utilizados fueron substraídos de los registros de Enfermería, de la historia clínica y a través de un cuestionario sociodemográfico y toxicológico anónimo y previamente validado de 13 ítems. Dicho cuestionario estaba encabezado por 7 preguntas de datos sociodemográficos de la persona encuestada, y a continuación de 6 preguntas de respuesta cerrada acerca de sus hábitos de consumo de sustancias tóxicas, grado de adherencia al TARGA, y existencia de algún tipo de seguimiento o tratamiento psiquiátrico. De los 50 casos estudiados hallamos un 44% con antecedentes de patología psiquiátrica, de los cuales un 38% estaban en tratamiento farmacológico. La incidencia de patología psiquiátrica en la muestra corrobora los datos de la bibliografía consultada. La mejora en los cuidados al paciente VIH requiere un abordaje multidisciplinar y la existencia de intervenciones psicoterapéuticas protocolarizadas a través de planes de cuidados de Enfermería específicos de patología psiquiátrica, que eviten recurrir a la valoración psiquiátrica del paciente sólo en situaciones de descompensación clínica (trastornos del comportamiento, conductas de descontrol por abuso o abstinencia, sintomatología concomitante a su patología psiquiátrica).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno