Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de bioindicadores dietarios en poblaciones prehispánicas del centro de Argentina en el Holoceno Tardío

Mariana Fabra, Claudina Victoria González

  • español

    La información arqueológica acerca de las poblaciones prehispánicas que ocuparon la región austral de las Sierras Pampeanas sugiere, desde inicios del Holoceno hasta la llegada de los españoles, la existencia de diversas estrategias de adaptación. El objetivo de este trabajo es analizar la diversidad temporal y espacial de la dieta de las poblaciones asentadas en esta región, estudiando bioindicadores como caries e información isotópica -dC13 y dN15-. Como hipótesis de trabajo, es de esperar cambios tanto en la frecuencia de caries como en los valores isotópicos entre poblaciones de cazadores-recolectores y aquellas que han incorporado la agricultura. El registro de caries se realizó sobre un total de 44 individuos adultos de ambos sexos, y el análisis isotópico se efectuó sobre 4 muestras de colágeno óseo, cuyos fechados radiocarbónicos las ubican en el Holoceno Tardío final (1585- 685 años C14 AP). Se aplicó el test de X² para evaluar la significación estadística de las diferencias observadas. Los resultados isotópicos y bioantropológicos serían coincidentes con información arqueológica previa, y permitirían interpretar la introducción de los cultígenos como un proceso paulatino, que no supuso un cambio radical en la dieta de estas poblaciones.

  • English

    Archaeological research about prehispanic populations that inhabitated Central Mountains of Argentina suggest different economic subsistence strategies during the Holocene. The aim of this work is to analyze temporal and spatial variation of diet of these populations based on bioarchaeological indicators as caries and stable isotopes -dC13 y dN15-. Our hyphotesis is that we expect changes in caries frecuency and isotopic values between hunter-gatherer and farmer populations. The bioarchaeological study was made on 44 adult of both sex and the isotopic analysis was made on 4 samples dated on Late Holocene (1585-685 years C14 BP).Isotopic and bioarchaeological results are coincident with previous studies in this region, and allow to understand maize agriculture in this societies as a proccess that did not suppose a radical change into diet; moreover, maize agriculture seems to be introduced as an alternative to hunter-gatherer subsistence economy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus