Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Minorías religiosas en la novela mexicana del siglo XIX

  • Autores: Ernesto de la Torre Villar
  • Localización: Estudios de historia moderna y contemporánea de México, ISSN-e 2448-5004, ISSN 0185-2620, Nº. 12, 1989, págs. 63-78
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Ernesto de la Torre Villar examina cómo se plasmó el tema de las minorías religiosas en la literatura mexicana ya que, debido al origen hispánico del catolicismo, hubo en el México decimonónico un desprecio por los judíos en vista de que éstos poseían otras tradiciones. Todo ello se dio aun cuando la sociedad de entonces concebía las distinciones sociales en función del factor económico y no con base en los credos religiosos ya que esto último era irrelevante ante la presencia de un liberalismo tolerante y progresista. La hija del judío y Martín Garatuza sirven al autor no sólo para tratar a las minorías sino también para dar un sentido nacionalista y liberal a la novela mexicana.

    • English

      Ernesto de la Torre Villar examines how Mexican literature expressed the topic of the religious minorities, as in Mexico in the nineteenth century the Jews were despised as they had different traditions, and Mexico had a Hispanic inheritance for catholicism. All this happened when there were social distinctions based on an economical factor and not religious, as religion was irrelevant by the presence of a tolerant and progressist liberalism. La hija del judío and Martín Garatuza helped the author to treat minorities and give a national and liberal sense to Mexican novel.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno