Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Percepción local de la diversidad infraespecífica de las especies presentes en los huertos caseros de tres zonas de Cuba

Zoila Fundora, Leonor Castiñeiras, Tomás Shagarodsky, Odalys Barrios, Lianne Fernández, Victoria Moreno Celda, Raúl Cristóbal, A. Rodríguez Manzano, Maritza García Montes, Fidel Hernández, Celerina Giraudy, Pedro Sánchez, Araceli Valiente, Armando Vicente González, Rosa Orellana, Víctor Fuentes Asunción

  • La diversidad infraespecífica presente en las especies de los huertos caseros (HC) se basa en la percepción del campesino sobre las diferencias existentes entre los cultivares que manejan y los diferentes usos a que son destinadas. A pesar de que no es posible verificar la certeza de esta variabilidad sin realizar una caracterización morfoagronómica cuidadosa, o utilizando técnicas de estudio a nivel de ADN, sus apreciaciones sobre algunas especies han sido corroboradas. El presente trabajo abarcó el estudio del sistema de clasificación utilizado por los campesinos de tres regiones del país para nombrar las variedades que manejan, así como el análisis de la variabilidad en las tres regiones mencionadas. Los campesinos distinguen clara y precisamente las variedades adecuadas para cada uso. Los nombres comunes generales no variaron, excepto para Musa sp., Xanthosoma spp. y la naranja dulce. En la información recogida sobre los nombres aplicados, se señala la referencia a: forma, tamaño, sabor y color del fruto; uso o procedencia del clon o variedad; nombre del propietario; institución patrocinadora (si es un cultivar moderno), etc. Los elementos de diferenciación contenidos en los nombres dados a los cultivares son similares en las tres áreas de estudio. La composición de cultivares permite suponer que en estos sistemas coexisten equilibradamente cultivares tradicionales y modernos, lo que asegura la protección in situ de los primeros, sin renunciar a la posibilidad de experimentar con nuevos cultivares. Esto indica que el sistema de clasificación empleado por los campesinos de estas áreas resulta efectivo, al menos para sus propósitos de uso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus