Ayuda
Ir al contenido

Notas necrológicas sobre el diseño gráfico

  • Autores: Marcos Dopico Castro
  • Localización: Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imágen, ISSN 1695-761X, Nº. 6, 2008, págs. 145-158
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An Obituary for Graphic Design
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Después de una época convulsa como la posmoderna, en donde se cuestionaron todos los parámetros preestablecidos como dogmas de fe, vivimos una época más pausada, en donde los debates se han desplazado hacia esferas más profundas y reflexivas. Cuestionados los más férreos principios del diseño como la retícula, la objetividad, la racionalidad, la universalidad... a finales de los 90 poco quedaría ya por discutir, dando paso a un principio de siglo XXI preocupado por cuestiones más profundas como la transmisión de la información, o cuestiones éticas y de responsabilidad social del diseño. Las últimas manifestaciones del diseño gráfico dan la razón a aquellos que auguran una época de vuelta al orden, de limpieza, de claridad compositiva, de rigor formal, acercándose de nuevo al concepto de «racionalidad proyectual».

      De esta forma, el diseño gráfico reflexiona sobre la percepción del mismo por parte de la sociedad a través de ataques subversivos contra todos los conceptos establecidos inmediatamente anteriores. En estas diferentes significaciones que adquiere el diseño, especialmente hacia finales del siglo XX, se enmarcan en profundos cambios sociales, culturales y de manera muy especial en los efectos de la sociedad de consumo, añadiendo al ideario del diseño nuevas terminologías que se suman a la clásica del «buen diseño», como «anti-diseño», «de-diseño» o su última concepción «no-diseño».

    • English

      «An Obituary for Graphic Design». After a convulsive postmodern age, in which all previously established frameworks such as religion were called into question, we live in a more deliberate age, where debate has moved to more profound and contemplative spheres. Once key design principles such as the reticule, objectivity, rationality, universality had been called into question, by the late 1990s there was not much left to discuss. This gave rise to a 21st century concerned with more profound issues, such as the transmission of information, ethical questions or the social responsibility of design. The latest representations of graphic design confirm the forecasts of those who predicted a return to order, clean lines, clarity of composition, formal rigour, once again approaching the concept of «project rationality». In this way, graphic design reflects on how it is perceived by society through subversive attacks on immediately preceding established concepts. These different meanings acquired by design, especially towards the end of the 20th century, are part of profound social and cultural change, and especially in the effects of consumer society, adding new concepts to the classical «good design», such as «anti-design», «de-design» or the latest concept of «no-design».


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno