Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reflexiones sobre la procedencia y evolución del �ritmo� en la monodia litúrgica y polifonía medieval (I)

  • Autores: José Vicente González Valle
  • Localización: Anuario musical: Revista de musicología del CSIC, ISSN 0211-3538, Nº 62, 2007, págs. 39-74
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El escrito presenta unas �reflexiones� sobre el ritmo y metro en la monodia litúrgica y polifonía medieval, surgidas del contacto con fuentes musicales históricas al interpretar la �música antigua�. La investigación histórica de la notación musical, desde el siglo XIX, fundándose en teóricos mensuralistas del XIII, ha centrado principalmente la atención en el estudio y aplicación �tajante� de leyes métrico-cuantitativas a las figuras musicales (mensura certa), dejando un tanto marginadas otras posibles normas basadas en el acento o impulso del idioma (peso, apoyo, �ritmo oratorio�, �mensura non certa�, �numerose canere�), más difíciles de formular �matemáticamente�. Es muy difícil definir o establecer fronteras entre metro y ritmo. San Agustín decía que �el ritmo es el alma del metro� y que �todo metro es ritmo, pero no todo ritmo es metro�. Este trabajo reflexiona sobre diversas circunstancias, que pudieron condicionar el estudio de las antiguas notaciones europeas, en el siglo XIX, y sobre la necesidad de volver la mirada hacia antiguos escritores griegos y latinos, que pudieran iluminar el problema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno