Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Turismo Activo y Outdoor Training: Metodología

  • Autores: Pedro Jesús Jiménez Martín, Vicente Gómez Encinas
  • Localización: RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, ISSN-e 1885-3137, Vol. 4, Nº. 13, 2008, págs. 69-79
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Uno de los aspectos más atractivos que tiene el outdoor training es su supuesta capacidad para conseguir que los aprendizajes obtenidos a través de sus actividades sean transferidos a otros ámbitos de la vida personal y profesional de sus participantes. En este sentido, la clave está en la metodología empleada. Este artículo profundiza en las fases que estructuran el proceso formativo del outdoor training describiendo: 1) las bases folosóficas que lo apoyan y que están expresadas en la teoría de la �educación a través de la experiencia� y 2) las diferentes fases que estructuran el proceso de formación de un outdoor, haciendo una descripción en profundidad de cada una de ellas: a) Pre-Outdoor (Análisis y valoración de las necesidades, diseño de la actividad y reunión previa a la actividad), b) Outdoor, c) Post-outdoor (Reflexión y transferencia), y d) Seguimiento posterior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno