Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La huella ecológica de procesos productivos como indicador de sostenibilidad

  • Autores: Marta Herva Iglesias, A. Franco, Eugenio Fernández Carrasco, Enrique Roca Bordello
  • Localización: Ingeniería química, ISSN 0210-2064, Nº. 460, 2008, págs. 180-186
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se considera que, para alcanzar un modelo de desarrollo sostenible, se requiere disponer de indicadores ambientales que permitan establecer de manera objetiva el impacto que se está produciendo sobre el medio. Esto ha propiciado la aparición de nuevas metodologías para cuantificar la sobreexplotación de los recursos naturales y la destrucción del medio ocasionados por la actividad humana, en general, y por los procesos productivos, en particular.

      Uno de los indicadores con mayor aceptación es la huella ecológica, concepto ideado originalmente para cuantificar el nivel de sostenibilidad del desarrollo urbano, pero cuya aplicación para evaluar el de los procesos productivos está empezando a ser una realidad.

      La incompatibilidad entre el modelo de desarrollo actual y la preservación del medio ambiente es una realidad que se refleja en la contraposición del primero a los fundamentos del desarrollo sostenible, que se define como aquel que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades. Este concepto, recogido en el informe final de la Conferencia de Estocolmo celebrada en 1987 (Informe Brundtland, [1]) tiene a su más claro antecesor en el informe �Los límites del crecimiento� [2], auspiciado por el Club de Roma, en el que se plantea la necesidad de un cambio en el modelo de crecimiento mundial como consecuencia de los límites impuestos por la disponibilidad de recursos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno