Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valoración de la composición corporal y de la percepción de la imagen en un grupo de mujeres universitarias del País Vasco

Marta Arroyo Izaga

  • Objetivo: Analizar la percepción de la imagen corporal y comparar los resultados con las medidas reales en un grupo de estudiantes universitarias.

    Sujetos: La muestra estuvo formada por 28 mujeres estudiantes de la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que participaron voluntariamente tras dar su consentimiento informado. La edad media fue de 22,01 ± 2,12 años (20,23-28,25).

    Material y métodos: Las variables de antropometría estimadas de forma directa y los índices derivados se compararon con valores de referencia. La valoración de la percepción de la imagen corporal se llevó a cabo con un software somatomórfico. La diferencia entre las medidas percibidas y las ideales se utilizaron como medida de insatisfacción con la imagen corporal. El análisis estadístico se llevó a cabo con el programa SPSS vs 14,0.

    Resultados y discusión: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en la muestra objeto de estudio fue del 10,7%, y la de bajo peso fue del 7,1%. La percepción de la grasa corporal fue buena, mientras que la de la masa muscular difirió en gran medida de la real (3,91 ± 2,75 kg/m2; P < 0,001). El nivel de insatisfacción corporal fue más elevado para la masa grasa (6,00 ± 8,61%; P < 0,001) que para el índice de musculación (1,65 ± 2,82 kg/m2; P < 0,01), lo que puede estar justificado por los cánones de belleza actuales y por la sobre-valoración de la delgadez. A la vista de los resultados, consideramos que sería interesante continuar en esta línea de investigación, con el fin de poder hacer análisis comparativos con otros grupos de población.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus