Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Hipótesis de la Utilización del Impuesto Sobre Beneficios para Evitar Pérdidas y Descensos en Resultados

Laura Parte Esteban, María Carmen Gonzalo Angulo, José Antonio Gonzalo Angulo

  • español

    En este trabajo, centrado en la gestión del resultado en empresas españolas cotizadas, comprobamos en primer lugar, la existencia de una discontinuidad en el punto cero en las funciones de densidad del resultado antes de impuesto y neto. En segundo lugar, investigamos el efecto que el reconocimiento del gasto por impuesto sobre beneficios genera en las distribuciones de los resultados. Beaver, McNichols y Nelson (2007) argumentan que la discontinuidad observada en los histogramas de frecuencias puede no ser producto de una gestión intencionada por parte de los administradores sino que puede deberse al efecto asimétrico que juegan dos partidas concretas: el impuesto sobre beneficios y las partidas especiales (por el diferente reconocimiento de los ingresos y gastos, motivado por el sesgo conservador del principio de prudencia). Los resultados encontrados en la muestra española sostienen la hipótesis de Beaver, McNichols y Nelson (2007) para el primer periodo estudiado 1996-2000 y respalda la idea de que la discontinuidad en los puntos clave de los valores del resultado puede ser explicado por la lógica inherente al propio modelo contable, y en especial por el principio de prudencia valorativa, que tiene prevalencia sobre los demás en España, para este periodo considerado. No obstante, esta hipótesis se relaja a partir del ejercicio 2001, coincidiendo con la aprobación de Ley 24/2001.

  • English

    In the first part of this paper, we examine whether there is a discontinuity at zero (i.e., a "kink") in the distribution of profits and increases of profits. Second, we investigated the effect that the recognition of tax expenses generates in the distribution of earnings. Beaver, McNichols and Nelson (2007) have defended that the observed discontinuity in earnings couldn¿t be enough to confirm the manipulation of results by management. In contrast, they argue that the observed discontinuity in earnings could be due to the asymmetric effect from two particular items: the tax expense and the special items (because the different way to recognizing income and expenses, due to the bias induced by the accounting principle of conservatism). In the Spanish context, the empirical evidence supports the thesis of Beaver, McNichols and Nelson (2007) for the period 1996-2000. However this hypothesis relaxes from exercise 2001, in agreement with the carried out fiscal reform in 2001.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus