Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perceived stress, coping resources, and life satisfaction among U. S. and mexican college students: a cross-cultural study

  • Autores: Kenneth B. Matheny, Bernardo Enrique Roque Tovar, William L. Curlette
  • Localización: Anales de psicología, ISSN-e 1695-2294, ISSN 0212-9728, Vol. 24, Nº. 1, 2008, págs. 49-57
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Estrés percibido, recursos de afrontamiento y satisfacción con la vida entre estudiantes universitarios de México y Estados Unidos: un estudio transcultural
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta un estudio transcultural del estrés percibido, los recursos de afrontamiento ante el mismo y la satisfacción con la vida de estudiantes universitarios en México y los Estados Unidos. 206 estudiantes universitarios de México (41 hombres y 165 mujeres) y 241 estudiantes universitarios de Estados Unidos (69 hombres y 172 mujeres) completaron la Escala de Estrés Percibido, el Inventario de Recursos para el Afrontamiento del Estrés y la Escala de Satisfacción con la Vida. El análisis de los resultados estuvo basado en un modelo transaccional del estrés, y se intentó determinar en qué medida el estrés percibido y los recursos de afrontamiento ante el mismo predicen la satisfacción con la vida. Por otro lado, se presenta una descripción comparativa de las diferencias transculturales y masculino - femeninas que fueron encontradas. Finalmente, los autores discuten la pertinencia del modelo transaccional del estrés y el uso de los tres instrumentos tanto en México como en Estados Unidos.

    • English

      This article presents a cross-cultural study of the perceived stress, coping resources, and life satisfaction of college students in Mexico and the United States. Two-hundred-six Mexican college students (41 males and 165 females) and 241 U.S. college students (69 males and 172 females) completed the Perceived Stress Scale, the Coping Resources Inventory for Stress, and the Satisfaction with Life Scale. The analysis of the results was based on a transactional stress model, and it was intended to assess the extent to which perceived stress and coping resources predict life satisfaction. In addition, a description of the cross-cultural and male-female differences is presented. Finally, the authors discuss the appropriateness of the transactional stress model and the use of the three instruments for both Mexican and U.S. students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno