Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Benzodiacepinas, alcohol y deterioro neuropsicológico

Carlos Emilio González Reimers, Francisco Santolaria Fernández

  • En España, cada año más de 50.000 personas presentan una parada cardíaca extrahospitalaria, pero menos de la mitad recibe tratamiento y en menos del 10% se aplican con éxito técnicas de resucitación que les permiten regresar a sus hogares para llevar una vida productiva. La aplicación de la evidencia científica disponible en resucitación podría modificar de forma sustancial este resultado tan triste. Sin embargo, la mayoría de los procedimientos que han conseguido reducir la mortalidad por parada cardíaca no se emplean suficientemente en nuestro medio. Junto con el establecimiento de estrategias realmente enérgicas para la desfibrilación precoz, otros 4 aspectos de la resucitación tienen el mayor potencial para mejorar el pronóstico: a) prevención de la parada cardíaca mediante el reconocimiento precoz de los signos de alarma e intervención oportuna; b) resucitación orientada hacia el flujo sanguíneo, con un papel limitado de la ventilación; c) aplicación de la tecnología para guiar las intervenciones en resucitación, y d) empleo de hipotermia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus