Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Biorreceptividad de las dolomías a la colonización fúngica

  • Autores: B. Cámara, Asunción de los Ríos Murillo, María Ángeles García del Cura, Virginia Galván, Carmen Ascaso
  • Localización: Materiales de construcción, ISSN 0465-2746, Vol. 58, Nº. 289-290, 2008 (Ejemplar dedicado a: Piedra natural), págs. 113-124
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La dolomía ha sido empleada como piedra de fábrica en la construcción de muchos monumentos históricos en los que se han detectado fenómenos de biodeterioro en numerosas ocasiones. En este trabajo se evalúa cómo influye la textura de las dolomías en las estrategias adoptadas por los microorganismos para colonizar estos materiales pétreos. Para ello se han caracterizado muestras de dolomías con diferentes texturas mediante microscopía electrónica de barrido en modo de electrones retrodispersados (SEM-BSE), microscopía electrónica de barrido a bajas temperaturas (LTSEM), microscopía de luz transmitida (TLM) y porosimetría por intrusión de mercurio (MIP). De estas observaciones se deduce que los hongos son los microorganismos colonizadores más importantes en las dolomías estudiadas. Además, en esta colonización fúngica se han distinguido tres fases bien definidas que tienen como resultado final la disgregación completa de la roca. La presencia y extensión de cada fase de colonización se han visto determinadas por la magnitud y tipo de porosidad de las distintas dolomías analizadas. Los resultados de este estudio apuntan a que estas características de textura pueden condicionar la biorreceptividad de las dolomías y por tanto también los procesos de alteración asociados a esta colonización. Por ello, propiedades intrínsecas de las dolomías, como puede ser la textura, deben ser consideradas como factores imprescindibles a tener en cuenta a la hora de elegir este material para su utilización en futuras construcciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno