Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Assessment of personal exposure to ozone in asthmatic children residing in Mexico City

  • Autores: Matiana Ramírez-Aguilar, Albino Barraza-Villarreal, Hortensia Moreno Macías, Arthur M. Winer, Pablo Cicero Fernández, María Guadalupe Doris Vélez Márquez, Marlene Cortez Lugo, Juan José Luis Sienra-Monge, Isabelle Romieu
  • Localización: Salud pública de México, ISSN-e 1606-7916, ISSN 0036-3634, Vol. 50, Nº. 1, 2008, págs. 67-75
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • Artículos Originales Assessment of personal exposure to ozone in asthmatic children residing in Mexico City Salud Pública Méx 2008; Vol. 50(1):67-75 IndiceAutores Resumen Abstract Introducción Material y Métodos Resultados Discusión Referencias AutoresMatiana Ramírez-Aguilar, MD, M Sc, D Sc,(1) Albino Barraza-Villarreal, LEO, MSc,(1) Hortensia Moreno-Macías LA, MSc,(1) Arthur M Winer, PhD,(2) Pablo Cicero-Fernández MSc, DSc,(2) Ma. Guadalupe Doris Vélez-Márquez, LM,(1) Marlene Cortez-Lugo, IA, MSc,(1,3) Juan José Sienra-Monge, MD,(4) Isabelle Romieu MD, MPH, DSc(1) (1) Instituto Nacional de Salud Pública. México.

      (2) School of Public Health, University of California. Los Angeles, California, USA.

      (3) Hospital ABC, Brimex II. México.

      (4) Hospital Infantil de México Federico Gómez.

      ResumenObjetivo. Realizamos este estudio para evaluar la exposición personal a ozono (O3p) en niños asmáticos de la Ciudad de México. Material y métodos. Se incluyeron 158 niños entre diciembre de 1998 y abril de 2000. En promedio se obtuvieron tres mediciones por niño, utilizando filtros pasivos para medir O3p. Se caracterizaron los patrones de actividad y las concentraciones ambientales diarias de ozono (O3a) se obtuvieron de estaciones fijas cercanas a la residencia del niño. Los niveles promedio de O3a y las concentraciones ponderadas por el tiempo en diferentes microambientes (O3w) fueron usados como variables independientes para modelar las concentraciones de O3p, utilizando modelos de efectos mixtos. Resultados. La media de O3p fue 7.8 ppb. Las principales variables en el modelo fueron: tiempo en exteriores, distancia, periodo de seguimiento y dos términos de interacción (R2=0.50, p<0.05). Conclusiones. Las concentraciones de O3w pueden usarse como ¿proxi¿ de O3p, tomando en cuenta patrones de actividad y lugar de residencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno