Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"Cachorro del imperio" vs. "cachorro de Fidel": Los insultos en la política latinoamericana

  • Autores: Adriana Bolívar
  • Localización: Discurso & Sociedad, ISSN-e 1887-4606, Vol. 2, Nº. 1, 2008, págs. 1-38
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El intercambio de insultos entre presidentes y/o jefes de estado parece haberse convertido en una práctica discursiva global, celebrada por algunos y rechazada por otros de acuerdo con sus sistemas de evaluaciones. Nos encontramos con diálogos en los que se realiza un trabajo ideológico con la palabra ofensiva cuyo propósito es el de legitimar o deslegitimar a líderes regionales, sus proyectos políticos, y afianzar identidades culturales. Aunque los insultos son aceptados en ciertos contextos como parte de la interacción, en el diálogo político confrontacional pueden afectar las relaciones diplomáticas y, a largo plazo, vulnerar el diálogo democrático. En este trabajo, se presenta un estudio sobre el conflicto verbal entre Hugo Chávez, presidente de Venezuela, y Vicente Fox, presidente de México, inmediatamente después de la celebración de la IV Cumbre de las Américas en el año 2005, con el objetivo de examinar, por un lado, la manera en que las partes involucradas evaluaron las palabras ofensivas (como insulto o no) y, por otro, describir e interpretar la forma que toma el diálogo democrático a través de la prensa. La categoría central es la evaluación porque es la principal motivación para el cambio en la interacción y en la política, y nos permite conocer si las palabras tienen valor ofensivo o no en determinadas circunstancias. Aplicando principios fundamentales del análisis de la conversación, se analizan secuencias de macro-intercambios tal como emergen de la interacción a través de la prensa. El estudio muestra la complejidad de los insultos políticos debido a que están involucradas motivaciones ideológicas, morales y culturales que no pueden ignorarse.

      Palabras clave: insultos, diálogo político, democracia, América Latina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno