Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mujeres, salud y cuidados familiares. Instituciones económicas desde la perspectiva antropológica

María Luísa Rodríguez Camero, Noelia Rodríguez Camero, Rodrigo Azañón Hernández, Ana Torres López, María del Mar Rodríguez Salvador, Francisco José Muñoz Ronda

  • El estudio del comportamiento económico, ha dejado de lado todo aquello que no se ha considerado economía "formal". Han sido ignoradas aquellas "gentes", cuyo comportamiento económico, no respondía a las reglas del juego del sistema de mercado. El aporte económico de las mujeres a lo largo de la historia ha sido subestimado; desde el aporte de las recolectoras (mayor que el proveniente de la caza), hasta nuestros días, donde el cambio de valores culturales y la incorporación de la mujer a la esfera pública, ha provocado, un aumento del gasto sanitario y la necesidad de buscar, en la esfera pública, lo que antes era cubierto por la esfera privada.

    Comportamiento económico que formaba parte de lo doméstico, aportado fundamentalmente por las mujeres, ahora es el Estado de Bienestar quien tiene que garantizarlo. Este artículo, pretende articular conceptos claves como cuidadores familiares y enfermería, ocupadas mayoritariamente por mujeres, que han sufrido el hecho de que, en la conciencia colectiva planee la vinculación del "cuidado" a algo maternal e inferior, opuesto al método y que no genera plusvalía. Lastre que dificulta el cambio hacia un nuevo paradigma donde los "cuida


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus