Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La economía del Protectorado durante la Guerra Civil

  • Autores: Jesús Albert Salueña
  • Localización: Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos ( REIM ), ISSN-e 1887-4460, Nº. 3, 2007
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se presenta la labor de Juan Beigbeder, Alto Comisario del Protectorado español en Marruecos entre diciembre de 1936 y julio de 1939, años clave de la guerra civil, ante los problemas económicos del territorio bajo su autoridad. De un lado, solucionando la escasez de los recursos presupuestarios a disposición del Majzen y de la Alta Comisaría. De otro, logrando mantener un comercio exterior suficiente para proporcionar un nivel de vida aceptable a los habitantes del Protectorado, aspecto especialmente complicado si consideramos el permanente déficit comercial que la Zona de Protectorado sufrió a lo largo de toda su existencia y la escasez de divisas, un problema que afectaba, no sólo al Protectorado, sino por el conjunto de la España de Franco.

      Se pasan revista a las seis fuentes de recaudación con que contaba el Protectorado. Se estudian las dificultades ocasionadas por la guerra civil, entre las que cabe destacar el cierre de la frontera con el Protectorado francés, las dificultades para el libre comercio, la escasez de divisas o el corte de las comunicaciones y el comercio con la mitad del territorio español bajo autoridad del gobierno de la República. Se censan los donativos de particulares, muchos de ellos de las colonias sefardíes de la zona, y se recogen otros medios más pintorescos de recaudación como fueron las emisiones filatélicas.

      Se realiza además un detallado estudio del comercio exterior del Protectorado, sacando como conclusión que este se había convertido en un buen mercado para la media España, bajo el control de Franco, lo que al mismo tiempo reducía las necesidades de divisas, tan escasas en la economía franquista.

      Este artículo se apoya en una densa documentación inédita, extraída de diversos archivos, que incluye correspondencia del propio Beigbeder con Franco y otros altos mandos de la España nacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno