Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Quiste de inclusión epitelial tras unl injerto gingival libre: informe de un caso

  • Autores: Luciano Alberto de Castro, Eneida Franco Vencio, Elismauro Francisco Mendonça
  • Localización: Revista Internacional de Odontología Restauradora & Periodoncia, ISSN 1137-6635, Vol. 11, Nº. 5, 2007, págs. 463-469
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Son muy pocos los casos publicados de lesiones quísticas secundarias a injertos gingivales. Existen tres informes de este tipo de secuela tras un injerto de tejido conjuntivo, pero este es el primer caso conocido de una lesión quística secundaria a un tratamiento con un injerto gingival libre. El abundante tejido que se había desarrollado bajo la zona injertada previamente fue adecuadamente resecado bajo anestesia local, y la pequeña muestra obtenida fue remitida para su análisis histológico. Inmediatamente después de enuclear la lesión se realizó un nuevo injerto gingival, ya que la lesión quística había desplazado el injerto anterior. La herida quirúrgica cicatrizó sin mayores complicaciones, y no se observaron recidivas 18 meses después. En los cortes microscópicos se identificó una cavidad quística revestida por un epitelio escamoso estratificado, hiperplásico, ortoqueratinizado y cubierto por tejido conjuntivo fibroso. El desarrollo de una lesión quística tras la colocación de un injerto gingival libre es, hasta la fecha, un hecho inédito. Merece la pena investigar mejor el hecho de que la mayoría de las lesiones quísticas aparezcan en la región del incisivo lateral-canino-primer premolar inferiores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno