Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Porcentaje de perforación de la membrana de Schneider durante la elevación sinusal con Piezosurgery: Resultados clínicos de 100 casos consecutivos

  • Autores: Stephen S. Wallace, Ziv Mazor, Stuart J. Froum, Sang-Choon Cho, Dennis Tarnow
  • Localización: Revista Internacional de Odontología Restauradora & Periodoncia, ISSN 1137-6635, Vol. 11, Nº. 5, 2007, págs. 419-425
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La técnica de elevación sinusal a través de una ventana lateral se ha convertido ya en un tratamiento preprotésico rutinario y de excelentes resultados que se utiliza para aumentar e volumen de hueso en la parte posterior del maxilar superior antes de la inserción de implantes dentales. Se han propuesto numerosas técnicas quirúrgicas que permiten acceder al seno maxilar a través de la pared lateral para elevar la membrana sinusal. Entre esas técnicas cabe destacar las múltiples variantes de las técnicas de charnela y osteotomía comleta, para las que se utilizan instrumentos de corte rotatorios durante la antrostomía. La complicación intraoperatoria más frecuente durante estas intervenciones quirúrgicas es la perforación de la membrana de Schneider, habiéndose publicado unos porcentajes de perforación que oscilan entre el 14% y el 56%. En la mayoría de los casos, la perforación se produce al utilizar los instrumentos rotatorios para abrir la ventana o al emplear instrumentos manuales para lograr el acceso inicial antes de proceder a elevar la membrana de las paredes sinusales. En este artículo presentamos una técnica alternativa en la que se utiliza un instrumento piezoeléctrico para la elevación sinusal. Aunque esta técnica es nueva en Estados Unidos, ya ha sido utilizada con éxito en Europa durante muchos años. En esta serie de 100 casos consecutivos en los que se ha utilizado la técnica piezoeléctrica se ha conseguido reducir el porcentaje medio de perforación de la membrana del 30% con instrumentos rotatorios al 7%. Además, todas las perforaciones causadas con la técnica piezoeléctrica se produjeron durante la fase de instrumentación manual y no utilizar el aparato piezoeléctrico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno