Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Plasma rico en plaquetas y cicatrización ósea: un estudio histológico en cámaras óseas de titanio

  • Autores: Kivanç Akça, Murat C. Çehreli, Burak Demiralp, Elif Güzel, Attila Dagdeviren
  • Localización: Revista Internacional de Odontología Restauradora & Periodoncia, ISSN 1137-6635, Vol. 11, Nº. 4, 2007, págs. 393-398
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • No están muy claros los posibles efectos beneficiosos del plasma rico en plaquetas sobre la curación de defectos aislados. En el presente estudio se han evaluado los efectos del PPP sobre la cicatrización del tejido óseo en cámaras óseas de titanio, que representaban defectos aislados. Para preparar el PRP se utilizó sangre procedente de seis hembras adultas de conejo albino de Nueva Zelanda. Se implantaron cámaras óseas de titanio con un diámetro interno de 4 mm en las tibias de cada animal al comenzar el estudio y 2 semanas después; seguidamente, se dejó cicatrizar las cámaras durante 6 u 8 semanas, ya fuera con PRP (prueba) o sin PEE (control). Después, se extrajeron las cámaras óseas a cada animal y se procesaron para su estudio histológico. No se observaron diferencias significativas en la formación de tejido óseo entre las muestras de prueba de 8 semanas y las de 6 semanas. En las muestras de control se observó mayor formación de hueso después de 8 semanas que después de 6 semanas. En los cortes superficiales, las muestras de control contenían más tejido fibroso que las del grupo de prueba, lo que confirma que la diferenciación tisular fue más rápida en las cámaras de prueba. La diferenciación del tejido óseo en función del tiempo en cámaras óseas aumentadas con PEE es mayor que en el proceso normal de curación de las heridas, por lo que parece que el PPP acelera la diferenciación tisular en las fases iniciales del proceso de cicatrización.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno