Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Potencial para alterar el desenlace de la artritis reumatoide

Mark A. Quinn, P. Emery

  • Previamente se pensaba que los regímenes de tratamiento más agresivos, habitualmente terapias combinadas con corticosteroides, reducían el daño estructural por la duración de la supresión de la inflamación, y que cuando esos regímenes se interrumpían, la enfermedad tornaba a sus niveles previos. Sin embargo, los datos actualmente disponibles con estrategias combinadas, y los datos iniciales utilizando infliximab sugieren que hay datos de un cambio cualitativo en los desenlaces de la enfermedad y, quizás, en los mecanismos patogénicos. Los regímenes agresivos iniciales producen una reducción de la carga inflamatoria de la enfermedad, con mejoría del daño estructural y de los desenlaces a corto plazo y, aunque el proceso patogénico persiste, parece que se produce una atenuación.

    La introducción de terapias convencionales a los pocos meses del inicio de la enfermedad parecería ofrecer la mayor oportunidad de alcanzar la remisión y destaca la importancia de una evaluación precoz de la intervención en la AR. Tras estos primeros meses, parece que serían necesarias las estrategias terapéuticas agresivas para alcanzar unos desenlaces óptimos. Aún no puede apoyarse por completo un puesto de las terapias que inhiben el TNF-? como tratamiento inicial de la AR, pero los datos sugieren que existe la oportunidad de marcar una diferencia con una duración limitada del tratamiento al inicio de la enfermedad. Más allá de las fases iniciales, estos tratamientos pueden ser lo suficientemente potentes en un porcentaje de casos para recatar a los pacientes que no han respondido y reiniciar el proceso patogénico.

    Los mecanismos patogénicos que explican estos datos no se conocen por completo, pero se plantea la cuestión de una ventana terapéutica que puede ser explotada para conseguir el máximo efecto de las terapias. Puede existir una ventana de oportunidad muy precoz (<16 semanas de síntomas), en la que la intervención precoz puede alterar la propensión a la persistencia y ofrecer la oportunidad de curación. Este período puede alargarse por la disponibilidad de agentes más potentes, como los antagonistas del TNF-? . El éxito de la terapia puede depender de la capacidad para suprimir por completo la inflamación. Esta capacidad depende primero del grado de sinovitis (proporcional a, y determinado por la duración de la enfermedad) y, segundo, la potencia y la duración de una terapia eficaz. Estas nuevas vías requieren más investigación para comprender por completo los procesos patogénicos que subyacen bajo estos hallazgos, pero la evidencia de una ventana de oportunidad terapéutica continúa desarrollándose.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus