Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Simmel y la cultura del consumo

  • Autores: José Miguel Marinas Herreras
  • Localización: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, ISSN 0210-5233, Nº 89, 2000 (Ejemplar dedicado a: Georg Simmel en el centenario de "Filosofía del dinero" / coord. por Josetxo Beriain), págs. 183-218
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo que se encuadra en una serie de trabajos sobre los orígenes de la cultura del consumo en el principio de siglo, presenta un recorrido por los textos simmelianos relativos a la constitución de la identidad social basada no en el paradigma de la producción , sino en la relación con los objetos y procesos del consumo.Antes de la pauta del consumo de masas surge y se generaliza un modo cultural basado en el lujo y su ostentación (consumo conspicuo, según Veblen) y, en general de la mediación de las mercancías y su lógica (fetichismo) como formadoras de los sujetos sociales . Los elementos críticos y creativos que Simmel elabora resultarán de una enorme fecundidad en autores como Kracauer y, sobre todo, Walter Benjamin. De esta herencia en el análisis de las metrópolis de los pasajes comerciales (Passagen Werk) se da cuenta detallada en la segunda parte de este trabajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno