Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Homogeneidad de los hormigones autocompactantes

M. Valcuende, Carlos José Parra Costa, Juan Carlos Jarque Fonfría

  • En este trabajo se estudia la homogeneidad de los hormigones autocompactantes en piezas hormigonadas verticalmente, determinando su resistencia a la segregación y la uniformidad de su estructura porosa, dado que la pérdida de estabilidad de una mezcla puede conducir a una distribución no uniforme de sus propiedades. Para ello se han fabricado dos tipos de hormigones, uno autocompactante y otro tradicional vibrado, con diferentes relaciones a/c y distintos tipos de cemento. Los resultados ponen de manifiesto que los hormigones autocompactantes presentan una buena resistencia a la segregación, aunque algo menor que la registrada en los hormigones tradicionales. A pesar de ello, su estructura porosa tiende a ser ligeramente más uniforme, debido probablemente a un menor sangrado. Asimismo, presentan una mayor densidad aparente, una menor porosidad y un menor tamaño medio de poro, lo que les confiere mejores prestaciones frente a la penetración de agua bajo presión. Ahora bien, para diámetros de poro superiores aproximadamente a 0,5 µm, la distribución de tamaños de poro es similar a la de los hormigones tradicionales, dando lugar a una absorción también similar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus