Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La depuración de la educación española durante el franquismo (1936-1975): institucionalización de una represión

Carlos de Pablo Lobo

  • español

    Estudio del proceso depurador realizado sobre el magisterio primario y su evolución desde el estallido de la guerra civil española de 1936-1939 hasta el fin del Régimen del General Franco 1939-1975. Analiza las causas en las que se dio el proceso, así como la coyuntura en la que se enmarca a lo largo del periodo y que guiará el devenir de su evolución: desde la creación de Juntas en los primeros momentos de la guerra, a los ajustes del entramado institucional tras la caída del frente del norte, el establecimiento definitivo del sistema depurador del magisterio tras la caída del frente de Cataluña y el inminente fin de la guerra, hasta la creación de Juzgados de Revisión de Depuración, en un acto de legitimación del proceso represor, a través del establecimiento legislativo de su organigrama y funcionamiento, y de la dotación de características propias de las instituciones y sociedades democráticas. Aporta nuevos datos en el estudio de la depuración de Magisterio primario español al retrasar las fechas que para las revisiones de expedientes depuradores se han venido señalando.

  • English

    Work on the trial against Spanish teaching profession because of politic reasons, from the beginning of the Spanish Civil War (1936-1939) to the end of the General Francisco Franco dictatorship (1939-1975). It includes a legislation research and it also studies the reasons, institutions and the different periods in which the course is going through.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus