Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Polimiositis y dermatomiositis: incidencia en España (1997-2004)

H. Vargas-Leguás, Albert Selva O'Callaghan, Magdalena Campins Martí, E. Hermosilla Pérez, Josep Maria Grau Junyent, Xavier Martínez Gómez, Josep Vaqué Rafart

  • Fundamento y objetivo: No existen estudios epidemiológicos sobre la incidencia de miopatía inflamatoria en España. El objetivo de este estudio fue determinar las tasas de incidencia de dermatomiositis y polimiositis y su distribución en el territorio español. Material y método: Estudio descriptivo observacional a partir de los datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Altas Hospitalarias en el período 1997-2004. Se analizaron las variables sexo, comunidad autónoma y edad. Se calcularon las tasas de incidencia de hospitalización en casos por millón de habitantes y año brutas y estandarizadas y su intervalo de confianza (IC) del 95%, en total y por comunidad autónoma. Para el análisis de tendencia del período estudiado, se calculó la odds ratio (OR) de tendencia mediante regresión logística. Resultados: La tasa de incidencia total del conjunto de dermatomiositis y polimiositis fue de 8,9 (IC del 95%, 8,6-9,2) nuevos casos por millón de habitantes y año; la de polimiositis, 3,9 (IC del 95%, 3,7-4,1), y la dermatomiositis, 4,9 (IC del 95%, 4,7-5,2). La diferencia entre las tasas de ambas enfermedades fue estadísticamente significativa (p < 0,001). La tasa de incidencia anual de ambas enfermedades disminuyó de forma significativa durante el período (dermatomiositis, OR de tendencia = 0,95; IC del 95%, 0,93-0,97; p < 0,001; polimiositis, OR = 0,96; IC del 95%, 0,93-0,97; p < 0,001). La incidencia de ambas enfermedades fue significativamente superior en mujeres. Las tasas de incidencia de polimiositis oscilaban en las diferentes comunidades autónomas entre 2,2 y 10,6 casos por millón de habitantes y año y las de la dermatomiositis, entre 2,9 y 8,6 casos por habitantes y año. Conclusiones: La incidencia de dermatomiositis y polimiositis en España es similar a la observada en otras zonas del mundo. La disminución de la incidencia mantenida a lo largo del período y la incidencia más alta de dermatomiositis podrían explicarse por una mejor categorización de estas enfermedades


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus