Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La inversión extranjera directa en España: ¿qué podemos aprender del tigre celta?

  • Autores: Clàudia Canals, Marta Noguer
  • Localización: Documentos de economía " La Caixa ", Nº. 7, 2007, págs. 5-28
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el último decenio, España ha pasado de ser un receptor neto a ser un proveedor neto de inversión extranjera directa (IED). Este cambio no se explica solamente por un mayor dinamismo de las salidas de IED sino también, desde 2002, por un retroceso de las entradas. Dado el potencial dinamizador sobre el resto de la economía que se atribuye a la IED, es relevante preguntarse qué determina la capacidad de un país para atraer este tipo de inversión extranjera. Este documento compara la experiencia irlandesa con la española y trata de discernir qué factores explican las tendencias divergentes de ambos países y hacia qué dirección debe apuntar España para no perder el tren de la IED tecnológica. La respuesta pasa por mejorar la productividad, la calidad de la educación y el conocimiento de otros idiomas, en especial el inglés. Asimismo, un entorno más favorable al desempeño de la actividad empresarial ¿con menos burocracia y una menor carga impositiva¿ también contribuiría al atractivo de España como país destino de IED.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno