Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los belgas y los ferrocarriles de vía estrecha en España, 1887-1936

  • Autores: Alberte Martínez-López
  • Localización: Notas técnicas: [continuación de Documentos de Trabajo FUNCAS], ISSN-e 1988-8767, Nº. 320, 2007
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente trabajo se estudian las empresas belgas con intereses en el sector ferroviario español de vía estrecha. Éstas comienzan a crearse a finales del siglo XIX, en conexión con el auge bursátil bruselense y con el nuevo marco legislativo ferroviario, favorecedor de los ferrocarriles de vía estrecha. La mayoría de estas sociedades se crean en la periferia minera e industrial para dar salida a sus productos, conectándose con la red de vía ancha y los puertos. Los resultados económicos fueron, en general, malos, debido a una demanda menor de la esperada y al peso de las cargas financieras. Esta situación se agravará durante la crisis ferroviaria de la posguerra mundial, lo que unido al clima nacionalista del momento, provocará, en la mayoría de los casos, la liquidación o traspaso a sociedades españolas de sus activos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno