Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El control del tiempo de trabajo en el teletrabajo itinerante

  • Autores: Angel Belzunegui Eraso
  • Localización: Sociología del Trabajo, ISSN 0210-8364, Nº 45, 2002 (Ejemplar dedicado a: El Trabajo invisible), págs. 69-96
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este artículo se aborda el estudio de una forma de teletrabajo, el teletrabajo itinerante que consiste en la prestación de la jornada laboral no en la sede de la empresa sino en las empresas de los clientes y que exige una conexión on line con la empresa de pertenencia. Concretamente se ha realizado un estudio de casos de dos empresas, una multinacional y otra nacional del sector de servicios informáticos, que han implementado estrategias de teletrabajo a lo largo de la década de los años noventa. Las conclusiones que aquí presenta-mos se centran en el estudio de las implicaciones del teletrabajo itinerante en relación a una de las dimensiones de las condiciones de trabajo: organización y control del tiempo de trabajo por parte de los teletrabajadores. Nuestra hipótesis de partida ha sido que el teletrabajo itinerante, como práctica de organización del trabajo, no comporta en sí mismo una mayor autonomía y defi-nición personal de los tiempos de trabajo, como se apunta en la mayoría de la literatura de gestión empresarial, sino que se produce una subordinación del tiempo de trabajo a los requerimientos organizativos haciendo imposible el control personal del mismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno